Contenido: La Federación. 6to Grado.

Actualizado el 31 de enero del 2024

LA FEDERACIÓN: 1858-1870

 

¿Qué debemos conocer?

 

Esta etapa de la materia Sociales se refiere a nuestra historia contemporánea, es decir, desde que nuestro país se consolidó como República de Venezuela, el difícil período que correspondió vivir a los venezolanos que sobrevivieron a la independencia y a los primeros gobernantes que tuvimos una vez que comenzamos a escribir nuestra propia historia.

 

Lo más complejo de esta primera etapa, como vamos a comenzar a ver, es dar inicio a una historia desde la devastación y la ruina y como si nada pudiera ser peor, la disputa entre dos bandos: Liberales y Conservadores quienes terminaron conduciendo al país a una larguísima guerra civil (La Guerra Federal) que mantuvo a la Venezuela de mediados de 1800 de revolución en revolución.

 

 

¿Qué debemos hacer?

LA FEDERACIÓN: 1858-1870

Leyendo la página 75 de nuestro Libro Multimedia, vamos respondiendo las siguientes preguntas:

  

¿Por qué se conoce como La Federación a este período de nuestra historia?

 

Describe los enfrentamientos o insurrecciones que siguieron a la Guerra Federal a pesar del Tratado de Coche. Quiénes las protagonizaron y con qué objetivo las llevaron a cabo.

 

Observa la lista de los presidentes que gobernaron durante este período y fíjate en la duración de sus mandatos y la condición en la cual se encontraban, escríbelos en tu cuaderno.

 

i Convivamos!

 

Comenzaremos a realizar un fichero de los presidentes de Venezuela a medida que vamos estudiando cada período.

 

Sigue las instrucciones: Selecciona 9 fichas del mismo tamaño y coloca una franja amarilla en la parte superior que diga LA FEDERACIÓN y la fecha en que gobernó cada presidente.

 

En la siguiente línea coloca el nombre completo del presidente, todo en mayúscula y enmarcado en negro para que resalte.

 

Investiga y escribe las características del mandatario, especialmente a qué tendencia política perteneció, cómo llegó al poder, qué logró hacer mientras ejerció la primera magistratura del país y en qué condiciones concluye su presidencia. No es una biografía del personaje, es una descripción de su papel como presidente de Venezuela, de las condiciones en las que gobernó, sus aciertos, obras, fracasos, etc.

 

Es muy importante que lo hagas en orden para que vayas comprendiendo el proceso histórico, pues cada presidencia es producto de una serie de hechos que van enlazados unos con otros y nos dan un panorama de cómo se dieron los acontecimientos. Mientras mejor sea tu investigación, mejor serán tus fichas y éstas te ayudarán en el futuro a continuar el estudio de la Historia de tu país.

 iConvivamos y Asì Somos!

 

Después de haber realizado todas tus actividades, lee ¡Convivamos! y ¡Así Somos! y escribe en tu cuaderno tu opinión acerca de este período tan controversial de nuestra historia.

 

 

El Doctor Arturo Uslar Pietri, uno de los más grandes conocedores de nuestra historia, en una entrevista concedida a un canal de televisión, manifiesta su valiosa opinión acerca de este período de  nuestra historia... Recomendada para los estudiantes de Sexto Grado.

 

CONTACTO

Colegio Bicentenario de Bolívar

colegiobicentenariodebolivar@gmail.com

Caracas: +58 212-4611735

¿TIENES ALGUNA PREGUNTA O COMENTARIO?,
ESCRÍBENOS

Aprtende a crear contenidos | Ikigai: Encuentra y vive de tu pasión | Agencia de Marketing en Bogotá