Historia de la Informática
Entendemos el concepto de informática como la ciencia que se ocupa de estudiar los métodos técnicos y los procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir los datos digitalmente.
Actualmente, en la informática se unen diversos elementos como es el software, la electrónica, la computación y la programación. Hoy queremos hablarte de la evolución de la informática, de sus orígenes y del proceso de creación, usos y necesidades por el que ha ido pasando hasta llegar a lo que hoy conocemos.
El origen de la informática se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, aunque la primera generación de computadoras se desarrolló entre 1951 y 1958, las cuales funcionaban con válvulas, cilindros magnéticos e instrucciones internas.
Eran ordenadores que funcionaban muy lentamente, eran muy grandes y generaban mucho calor. Pero con el paso de los años la evolución de la informática no ha dejado de mejorar gracias a las nuevas tecnologías, sobre todo teniendo en cuenta el circuito integrado, el móvil e Internet.
Evolución de las Computadoras
Las computadoras, como todos sabemos, son las máquinas de cálculo más avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano.
Están dotadas del suficiente poder de operaciones, la suficiente autonomía y velocidad como para reemplazarlo en muchas tareas, o permitirle dinámicas de trabajo virtuales y digitales que nunca antes en la historia habían sido posibles.
Los ordenadores han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que viene integrada con microprocesadores como los Intel Core o AMD Ryzen.
¿Qué son las generaciones de las computadoras?
Son los periodos de tiempo en los que se implementan nuevas tecnologías que representan un avance significativo de los sistemas informáticos y los procesos de computo. Un salto generacional que, generalmente, da lugar a ordenadores con componentes cada vez más pequeños, baratos, potentes y eficientes.
CLASIFICACION
Primera Generación 1940-1956
Tubos de Vacío Gran tamaño
Alto consumo energético
Ingreso de datos con tarjetas perforadas.
Segunda Generación 1956-1963 Transistores Ingreso de datos con tarjetas perforadas.
Tercera Generación 1964-1971 Circuitos Integrados Incorporación de sistemas operativos.
Cuarta Generación 1971-1981 Microprocesadores Portátiles.
Memoria RAM y ROM.
Ingreso de datos por dispositivos periféricos.
Quinta Generación 1982-1989 Sistemas operativos de gran capacidad. En dicha generación se vive un “boom” de programas para PC, software, antivirus y videojuegos Portátiles.
Livianas.
Mayor velocidad.
Mayor memoria.
de voz.
Sexta Generación 1990 - Actualidad Inteligencia Artificial / Nanotecnología Reconocimiento de lenguaje natural.
Reconocimiento facial y de Interacción constante con los servicios de internet
Actividad:
Realiza la lectura del tema y elabora en Word un Cuadro donde se explique las Generaciones de las Computadoras y sus principales características
Pautas para el trabajo:
Orientación de la hoja: Horizontal
Márgenes: Estrechos
Uso de las herramientas gráficas (Formas, SmartArt)
Recuerda que puedes cambiarles el Formato predeterminado por las opciones que te ofrece el programa (estilo, relleno o contorno de forma)
Cada elemento debe estar ligado a un hecho especifico e identificado con la fecha en que sucedió.
El tipo de fuente y el tamaño de la misma es de uso libre.